Este miércoles comenzó a funcionar la alcaidía Regional, considerada por el ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro como «historico» ya que es la primera cárcel de mujeres en la provincia. Además, en el mismo predio, de 77.800 metros cuadrados, se está construyendo el nuevo Instituto de Recuperación de Mujeres, que se ubicará en 27 de Febrero al 7800 y en el que se planea albergar a más de 150 reclusas. En la jornada de hoy comenzó el traslado, al nuevo edificio, de 69 reclusas ubicadas en distintas dependencias de la ciudad.
Fuente: Edición Límite
Este miércoles comenzó el funcionamiento de la nueva Alcaidía Regional para mujeres, asimismo comenzó el traslado de 69 reclusas alojadas en distintas dependencias de Rosario. Además, en el predio, se está construyendo el nuevo Instituto de Recuperación de Mujeres, que se ubicará en 27 de Febrero al 7800 y en el que se planea albergar a más de 150 detenidas.
El ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro recorrió este martes la alcaidía junto al gobernador Miguel Lifschitz, y expresó: “se está terminando la primera cárcel de mujeres en la historia de la provincia. La relación entre presos en el Servicio Penitenciario y en comisarías es de 93 a 7 por ciento. Tenemos una política carcelaria de avanzada y resolvimos un problema que venía de años con la antigua cárcel de mujeres de calle Thedy”.
Graciela Rojas de la ONG Mujeres Tras Las Rejas celebró la inaguración y en declaraciones para La Capital sostuvo que: “una cárcel construida para mujeres es un hito histórico. Es la primera vez que la provincia reconoce que tiene mujeres privadas de la libertad. Y esto es importante, porque habla de que las políticas públicas van a empezar a tener la perspectiva que corresponde”.
Estructura del edificio
El complejo está construido en un terreno de 77.800 metros cuadrados donde funcionarán, en principio, la nueva Alcaidía que se desarrolla en dos plantas. Por un lado, el primer nivel se conforma de dos sectores funcionales: el sector administrativo, judicial y de servicios (despachos para profesionales, administrativos, admisión de alojados en directa relación con un centro médico-asistencial, acceso para personal penitenciario al área restringida, un ingreso para visitas con sala de espera y baños públicos y cocina); y el sector de celdas individuales.
En tanto, en la planta alta funcionará un sector de alojamiento de detenidos, constituido por 12 pabellones de 10 celdas individuales con un sector de ducha, un espacio común y un patio. Ambos vinculados por una circulación restringida.
En la planta alta de la Alcaidia, donde se construyó el sector de alojamiento de detenidos, por el momento y hasta que finalice la construcción de la nueva Unidad 5 de Mujeres, será utilizado por las internas del viejo edificio de la Unidad 5.